La causa de esta enfermedad es la muerte o descomposición gradual de las neuronas en el cerebro, muchos de los síntomas obedecen a una pérdida de las neuronas que producen dopamina, un tipo de mensajero químico en el cerebro. Cuando estos niveles disminuyen, se genera una anomalía en la actividad cerebral causante del Parkinson.
Se desconoce la causa principal del Parkinson, pero pueden influir varios factores como son:
La genética: según estudios, se han identificado mutaciones genéticas específicas que pueden causar el Parkinson, sin embargo, son poco comunes, salvo algunos casos en los que muchos miembros de la familia padecen esta enfermedad.
Desencadenantes ambientales: la exposición a ciertas toxinas o factores ambientales también puede aumentar el riesgo de tener la enfermedad de Parkinson en un futuro, aunque el riesgo es menor.
Se ha investigado también que se producen cambios en el cerebro de las personas que padecen esta enfermedad aunque se desconoce la causa de estos cambios, entre los cambios encontramos los siguientes:
Presencia de cuerpos de Lewy: según diversos estudios, se cree que estos cuerpos de Lewy contienen un indicio importante de la causa de la enfermedad de Parkinson.
Alfa-sinucleína: dentro de los cuerpos de Lewy se encuentran muchas sustancias y se cree que esta proteína es una sustancia importante que se encuentra en todos los cuerpos de Lewy y no se puede descomponer. Actualmente esta proteína es un foco importante entre los investigadores de esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario