Este tipo de cáncer se presenta cuando aparecen células cancerosas en el revestimiento del estómago, podemos diferenciar varios tipos de cáncer de estómago y su desarrollo suele tardar varios años. Generalmente, antes de que comience a formarse un verdadero cáncer se suelen registrar cambios precancerosos en la mucosa del estómago. El lugar más frecuente de desarrollo de este cáncer es en la parte superior del estómago, el cardias, que es donde se une con el extremo inferior del esófago.
Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden ser fatiga, sensación de hinchazón después de comer, sensación de saciedad después de ingerir pequeñas cantidades de comida, ardor de estómago intenso, fuerte indigestión continua, dolor estomacal, vómitos constantes y anorexia.
Los principales factores de riesgo de este cáncer es la historia clínica de enfermedad por reflujo gástrico y de obesidad, además de estos también pueden ser una alimentación con alto contenido en alimentos ahumados y salados, alimentación baja en frutas y verduras, antecedentes familiares, infección por Helicobacter pylori,inflamación del estómago a largo plazo, tabaquismo, anemia perniciosa y pólipos estomacales.
Debido a que no está clara cuál es la causa principal del cáncer de estómago no hay una manera de prevenirlo, aunque sí que se pueden adoptar medidas para reducir el riesgo como son realizar pequeños cambios en nuestra vida, por ejemplo, hacer ejercicio, aumentar el consumo de frutas y verduras, reducir la cantidad de alimentos ahumados y salados o dejar de fumar
No hay comentarios:
Publicar un comentario