Este tipo de cáncer afecta a las porciones intestinales inferiores del sistema digestivo, el colon y el recto (los tumores podrían desarrollarse en cualquier parte de dichas zonas). El cáncer colorrectal podría extenderse también a otras partes del cuerpo, como el hígado, pulmones o huesos. Es un tipo de cáncer altamente tratable si se detecta a tiempo. Dicho tratamiento incluye cirugía, radioterapia y quimioterapia.
Este tipo de cáncer afecta a las porciones intestinales inferiores del sistema digestivo, el colon y el recto (los tumores podrían desarrollarse en cualquier parte de dichas zonas). El cáncer colorrectal podría extenderse también a otras partes del cuerpo, como el hígado, pulmones o huesos. Es un tipo de cáncer altamente tratable si se detecta a tiempo. Dicho tratamiento incluye cirugía, radioterapia y quimioterapia.
Los principales síntomas que podemos observar son diarrea o estreñimiento, sensación de que el intestino no se vacía por completo, sangre en heces, dolores o calambres frecuentes por gases, anorexia, fatiga y náuseas o vómitos.
Respecto a los factores de riesgo, se incluyen en gran medida los antecedentes familiares, la edad avanzada, la raza afroamericana, la presencia continuada de afecciones intestinales inflamatorias, la dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido en grasas, el estilo de vida sedentario, diabetes, obesidad, tabaquismo y la radioterapia dirigida al abdomen utilizada para tratar cánceres anteriores.
Finalmente, respecto a la prevención, se realizan exámenes de detección de dicho cáncer y se recomienda hacer pequeñas modificaciones en el estilo de vida. Entre estas se encuentra el consumo de frutas y verduras variadas, moderar el consumo de alcohol, dejar de fumar, realizar ejercicio diario o varios días a la semana y mantenerse en un peso saludable. Estos pequeños cambios en el estilo de vida podría reducir notablemente el riesgo a padecer el cáncer colorrectal.
A continuación mostramos una imagen en la que se puede observar cómo varía el colon en los distintos estadíos del cáncer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario