La comunicación entre núcleos de población es un elemento clave para la transmisión y expansión de esta enfermedad. Aquellos mejor conectados por razones comerciales o turísticas son los más expuestos a sufrir más consecuencias de propagación masiva.
La pandemia arrasó en Europa entre 1346 y 1353. La expansión de esta enfermedad ha estado asociada a las rutas comerciales. Originada en Asia, la enfermedad viajó hasta occidente y en 1343 llegó hasta la península de Crimea. Desde ahí se expandió por toda Europa por las principales rutas comerciales.
En la actualidad sigue extendiéndose a través de pulgas de roedores, afectando a casi 3.000 personas en todo el mundo. Los brotes son más comunes en áreas rurales y semirurales en las que hay superpoblación, malas condiciones de higiene y alta población de roedores.
La mayor cantidad de casos de seres humanos infectados con la peste ocurren en África, especialmente en la isla africana de Madagascar. La peste también se ha transmitido a seres humanos en partes de Asia y América del Sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario