Esta enfermedad no
tiene una cura definitiva, pero se puede controlar. Existen muchos medicamentos que reducen el riesgo de infectar a otros, impidiendo que el virus se replique.
Cada vez la esperanza de vida para las personas enfermas que reciben
tratamiento es mayor.
El principal método de prevención del VIH es no tener relaciones sexuales o limitar el número de parejas. Es importante el uso del preservativo de forma adecuada en cada relación sexual para evitar la propagación, así como no compartir agujas. Por otro lado, existen unos medicamentos para la prevención del VIH recomendados a personas en alto riesgo:
- PrEP (profilaxis previa a la exposición): se usa en personas con una pareja VIH positiva, que tengan múltiples parejas y no usen condón, que se inyecten drogas compartiendo jeringuillas, o en mujeres cuya pareja es positiva y piensan quedarse embarazadas.
- PEP (profilaxis post-exposición): se aplica a personas que creen que pueden haber estado expuestas al VIH: en relaciones sexuales, compartiendo agujas o que sufrieron una agresión sexual. Este tratamiento debe comenzar en las 72h siguientes a la posible exposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario