Todavía no existe una vacuna ante esta enfermedad, pero se está trabajando en ello. Una de las vacunas experimentales más avanzadas es la rVSV-ZEBOV. De las 5837 a las que se les administró, ninguna tuvo ébola. Sin embargo, entre los no vacunados 23 desarrollaron la enfermedad.
Para controlar los brotes se debe de prestar una adecuada atención a los casos, identificando las personas que estuvieron en contacto con un infectado. Se deben asegurar entierros en condiciones de seguridad (inhumación rápida y segura de los cadáveres infectados). A la hora de reducir el riesgo de transmisión de animales a humanos deben utilizarse guantes para manipularlos, así como cocer bien su carne antes de ser consumida.
Hay que evitar el contacto físico estrecho con pacientes con EVE, usando el equipo de protección adecuado para atender a los enfermos y lavarnos las manos tras visitarlos. Se deben separar enfermos de personas sanas y procurar una buena higiene del entorno.
Para reducir el riesgo de transmisión sexual, la OMS recomienda las prácticas sexuales seguras e higiénicas en los 12 meses siguientes al inicio de los síntomas, o hasta que las muestras de semen den 2 veces negativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario